Páginas

viernes, 27 de enero de 2017

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR





¡¡¡Hola a todos!!!

Hoy os traigo un trabajo nuevo de tecnología, esta vez sobre los condensadores, un componente de la electrónica que permite almacenar carga eléctrica. ¡Espero que os guste!

jueves, 26 de enero de 2017

CÓMO REFERENCIAR IMÁGENES Y VÍDEOS CON LICENCIAS CC.

¡¡¡Hola a todos!!!

Hoy os voy a explicar cómo referenciar imágenes y vídeos que tienen licencias Creative Commons. 

Para empezar, es importante saber que las licencias Crative Commons son un tipo de licencias que permiten a los autores de las obras escoger solo ciertas limitaciones para ellas.

Es necesario referenciar todas las imágenes o vídeos que utilicemos para nuestros trabajos, posts, etc. De izquierda a derecha, se escribe el autor, el título de la obra en cursiva, dónde la encontraste, y el tipo de licencia que tiene. Suele ir en un tamaño más pequeños al resto del texto.  Ahora os enseño algunos ejemplos:

Esta foto tiene una licencia Creative Common Zero (CC0). Esta es la menos restrictiva de todas, ya que cuyas obras no tienen ninguna restricción, es decir, pertenecen al dominio. La he cogido de un banco de imágenes gratis y libres, Pixabay. Al ser CC0, podemos modificarla, usar, copiarla cuando queramos.
Funky FocusTeléfono Móvil, Smartphone, 3D. En Pixabay. CC0

lunes, 16 de enero de 2017

DERECHOS DE AUTOR Y LICENCIAS DE USO





¡¡¡Hola a tod@s!!!

Hoy Jorge y yo os traemos otra presentación más. Esta vez trata sobre los derechos de autor y las licencias de uso.

Los derechos de autor sirven para proteger las obras que hacen las personas. Me parece bien que exista esto, ya que sería injusto que una persona esté meses trabajando para que no se pueda lucrar de su obra, y aún encima se beneficien los demás de ella.

Creo que a nivel escolar no debería importar que se copien fotos o textos con fines educativos. A niveles superiores creo que se debería tener más cuidado, ya que a veces visito varias páginas web para buscar información sobre algo, y en todas aparece la misma, además casi siempre de Wikipedia.

Con referencia a poder usar o no las obras, opino que no se deberían poder usar gratuitamente, ya que el autor se ha pasado horas y horas trabajando para que después su trabajo no sea reconocido. Eso sí, creo que los precios son demasiado excesivos. Por ejemplo, una canción cuesta de media 1€ en la Play Store. Una persona que consuma 30 canciones al mes no puede permitirse el lujo de pagarlas todas, por eso recurre al pirateo. Por otra parte me parece que el alquiler de las películas es más económico, 3€ durante 48 horas. 

En España, lo que no me gusta es que no se pueden liberar las obras de derechos al mismo momento en que se crean: hay que esperar 70 años después de la muerte del autor para que esa obra pase al dominio público. No me parece bien porque a lo mejor hay alguien que lo que el produce quiere que esté al alcance de todos.