Páginas

viernes, 24 de marzo de 2017

SEGURIDAD INFORMÁTICA


¡¡¡Hola a todos!!! Hoy os traigo un trabajo de investigación sobre la seguridad informática o la ciberseguridad. Lo he hecho en grupo, junto con Simón, Salvador y Jorge. El principal propósito de esta tarea ha sido aprender a usar un procesador de textos.

Aquí os dejo el trabajo en PDF.

Esta ha sido una de las tareas más laboriosas del curso, debido a la cantidad de requisitos que debía incluir el documento. Antes de empezar a hacerlo, los cuatro miembros del grupo repartimos las tareas. A medida que lo íbamos haciendo dejábamos comentarios y también hablábamos por el chat del documento. 

Con respecto a las herramientas utilizadas, el corrector ortográfico funciona bastante bien, con sus pequeños errores; el contador de palabras es muy útil para redacciones en las que tienes que escribir un número determinado de palabras; la escritura por voz no la probé porque mi ordenador no tiene micrófono. Por último Google Keep, que no sirve para mucho en este tipo de trabajos, pero es una muy buena aplicación para el smartphone como bloc de notas. De hecho, la tuve instalada bastante tiempo.

Con respecto a los complementos, cabe destacar que hay una amplia variedad: desde ayudas para hacer corrector matemáticos hasta uno para hacer una nube de palabras. 

jueves, 23 de marzo de 2017

PRÁCTICA TRANSISTOR

¡¡¡Hola a todos!!! Hoy mi grupo de tecnología y yo os traemos una práctica con un transistor NPN. Hicimos 2 circuitos, el primero para detectar la humedad, y el segundo, para activar un motor según la intensidad luminosa siendo una respuesta digital.



En esta presentación está descrito el proceso seguido.




jueves, 9 de marzo de 2017

REDES INFORMÁTICAS


¡¡¡Hola a todos!!! O hoy os traigo una nube de palabras sobre las redes informáticas. Para empezar, una red es el conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

Esto lo he hecho con el programa WordItOut. Está bastante bien, ya que es sencillo e intuitivo. También probé NubeDePalabras, debido a que no era capaz de que entraran todas las palabras. No utilicé ningún tutorial.

Aquí abajo os dejo una definición de todos los conceptos.

jueves, 2 de marzo de 2017

TABLERO O MURAL DIGITAL ONLINE COMPARANDO LOS DIFERENTES SISTEMAS OPERATIVOS.

¡¡¡Hola a todos!!!

Hoy Jorge y yo os traemos un trabajo nuevo (yupi un trabajo más). Esta vez hemos hecho una comparativa de los sistemas operativos más importantes de ordenadores y móbiles. Para ello, hemos decidido hacerlo en forma de mural. La parte buena de esta forma de trabajo es que te permite exponer información de una manera muy visual.

Para empezar, ¿qué es un sistema operativo?
Un sistema operativo es un programa, o conjunto de programas, que tienen dos funciones principalmente:

  •  La primera, organizar y administrar el hardware (RAM, CPU, periféricos,...). La segunda es dotar el ordenador de una interfaz. Esta permite al usuario manejar y comunicarse con el dispositivo. Cuanto más logrado esté un sistema operativo, menos recursos necesitará para obtener el mismo rendimiento que otro.
  • La segunda, proporcionar una interfaz al usuario. Esta es un sistema que permite manejar el ordenador y comunicarse con él. 


Yo me he encargo de hacer la comparativa de los móviles, en particular Apple e IOS.