Páginas

viernes, 24 de febrero de 2017

PRÁCTICAS CON RELÉ.




¡¡¡Hola a todos!!!

Hoy os traigo una nueva práctica de tecnología, esta vez con un relé. Primero utilizamos un relé conmutador simple y después uno doble.

Con el relé conmutador simple hicimos un circuito en el que alumbrase un LED rojo cuando el motor no funcionase, y alumbrase uno verde cuando sí.

Con el relé conmutador doble hicimos un circuito en el que cada LED se encendiera cuando el motor girara en un sentido o en otro.

Tuvimos un problema con los vídeos. Ander lo grabó, pero los vídeos quedaron mal. Iba a volver a hacer los circuitos ahora en casa para grabarlos, pero me faltaba el motor, así que nada.

sábado, 18 de febrero de 2017

IMAGEN INTERACTIVA SOBRE LOS COMPONENTES BÁSICOS DE UN ORDENADOR, SUS CARACTERÍSTICAS Y CONEXIONES.



¡¡¡Hola a todos!!!

Hoy os traigo un nuevo trabajo, esta vez, una imagen interactiva sobre los componentes básicos de un ordenador y sus conexiones.

Para ello, he utilizado el programa Genially. Es bastante bueno, ya que te permite hacer distintos tipos de trabajo (pósteres, presentaciones, infografías, imágenes interactivas, etc.) y los resultados suelen ser bastante buenos. Además, es muy intuitivo y a mí por lo menos no me hizo falta consultar ningún tutorial. Pero esta vez tengo que quejarme de una cosa. Si habéis mirado las viñetas en la imagen embebida de arriba, podréis comprobar que la del disco duro no se puede leer completa, sino que se abre hacia el borde inferior y no se ve nada. Además, también pensaréis que me he pasado un poco con el tamaño de la letra, pero es que estos tamaños no guardan proporción con el trabajo sin embeber. Por ello, podéis pinchar aquí para vez la imagen interactiva desde el programa.

Con respecto a la tarea, me ha parecido bastante interesante, ya que he aprendido alguna cosa que antes no sabía. Como en algún caso no encontré ninguna foto que me gustara, decidí sacarle fotos a mi ordenador.

domingo, 12 de febrero de 2017

HISTORIA DE LA INFORMÁTICA




¡¡¡Hola a todos!!!

Hoy os traigo una línea de tiempo con los hechos más importantes que contribuyeron al desarrollo de la informática.

Para hacer la línea de tiempo utilicé Timeline JS3, un programa simple, poco elegante, pero bien hecho. La información de la línea de tiempo se hacía con una plantilla de hoja de cálculo de Google Drive. Cuando completé la plantilla con todos los acontecimientos, fechas, imágenes, etc. introduje la URL de la plantilla en la página web del programa. A continuación este te hace automáticamente la línea. No necesité ningún tutorial, ya que era bastante intuitivo.

La única pega que le pongo al programa es que en la plantilla no se pueden referenciar del todo bien las imágenes, ya que en la misma celda no podía poner dos enlaces distintos. En la misma celda tenía que poner la fuente (Wikipedia p. ej.) y el tipo de licencia (CC-BY-SA p. ej.), y tenía que enlazar las dos cosas a la misma página. Opté por enlazar a la fuente, y dejar de lado la licencia. Aún por encima, la línea no aparecen estos enlaces.

En cuanto a la práctica, me ha parecido muy interesante y bastante entretenida.