Páginas

sábado, 22 de abril de 2017

EDICIÓN DE FOTOS CON GIMP (PARTE 2)

¡¡¡Hola a todos!!!

Hoy Jorge y yo os traemos más trabajos de edición de fotos.


SensacineHarry Potter y la Piedra Filosofal.
En este primer caso, hemos hecho un fotomontaje de un cartel de cine en el que hemos cambiado la cara de Harry Potter por la de Lionel Messi.
Este tipo de montajes hay que hacerlos por capas. En la primera pusimos el cartel original, eliminando un poco de cabeza de Harry con la herramienta de clonado como en la tarea anterior. En la segunda capa pusimos la cara de Messi recortada. En la tercera pegamos encima de todo el cuello blanco del traje para que diera la impresión de que el cuello de Messi estaba dentro del traje.

Personalmente, me ha resultado un poco difícil al principio hacer este montaje, ya que no sabía como funcionaban las capas.




Foto playa: actualidadviajes, Playa Hawaii Portada. En Google Images.Foto sombrilla: página web eliminadasombrilla. En Google Images.

En este segundo caso, hemos añadido una sombrilla a una playa, lo cual fue más fácil que lo anterior. El procedimiento es el mismo que el anterior caso.

Además hice el collage en estas páginas web: befunky y fotor.

miércoles, 19 de abril de 2017

EDICIÓN DE FOTOS CON GIMP (PARTE 1)

¡¡¡Hola a todos!!! 

Hoy Jorge y yo os traemos una nueva tarea, esta vez sobre la edición de imagen. Para ello, hemos utilizado el programa Gimp, que es libre y gratuito. 

Este programa está disponible bajo la Licencia pública general de GNU. Este tipo de licencia se aplica a softwares y permite a los usuarios que adquieren materiales con esta licencia que pueden usarlos de forma libre, es decir, pueden usarlos, copiarlos, modificarlos, estudiarlos o distribuirlos libremente.
Sus objetivos son:
  • Proteger los programas de intentos de apropiación que limiten las libertades de los usuarios.
  • Permitir que los usuarios hagan mejoras en el mismo.
A primera vista, he encontrado el programa bastante difícil de usar, ya que no era nada intuitivo de primeras. Por ello tuve que buscar varios tutoriales. A pesar de esto, me ha parecido un programa muy bueno y muy bien hecho, sobre todo por ser gratuito y libre.


El primer trabajo que tuvimos que hacer fue eliminar un objeto de una imagen utilizando la herramienta clonar. Aquí el resultado:
CocoparisienneManada de elefantes, En PixabayCC0.

sábado, 8 de abril de 2017

YO DE MAYOR QUIERO SER... RICO Y FELIZ




¡¡¡Hola a todos!!!

Hoy os traigo una presentación de mi futuro: sobre lo que quiero ser de mayor (aparte rico y feliz).

De pequeño tenía en mente trabajos como policía, profesor o arquitecto. Estos dos últimos años he descubierto que me gustaría dedicarme a algo relacionado con las ingenierías, ya que me gustan mucho las matemáticas, un poco menos la física, y también la tecnología, electrónica e informática en general. No obstante no tengo nada claro qué ingeniería escoger. 

En esta presentación, como me sobraban muchas diapositivas, decidí hacerla de dos carreras: Ingeniería informática e Ingeniería electrónica industrial e automatizada. La parte buena que le encuentro a la primera es que va a tener gran demanda en el futuro. No obstante, creo que me va aburrir pasarme la vida programando... Busco algo con más variedad... Por eso busqué otra alternativa: Ingeniería electrónica industrial e automatizada. Otra opción que tengo en mente es después de acabar el grado de ingeniero, ser profesor de matemáticas de instituto.

Espero que en el próximo año se me aclaren las ideas y sepa qué ingeniería quiero, y sobre todo, que se me de bien.

Con respecto a la tarea, me ha parecido una de las mejores y más importantes del curso. Sin embargo, al no saber lo qué voy a estudiar, gasté muchísimo tiempo buscando información. Quizá esta haya sido la tarea del curso a la que más tiempo le haya dedicado.

Con respeto al formato de la presentación, la Pechacucha, tengo que decir que me parece un rollo. Esto es porque en vez de que la presentación me apoye y dependa de mí, soy yo el que tengo que depender de ella. Tuve que adaptarme al número de diapositivas, que me sobraban, y tuve también que adaptarme al tiempo...

Busqué información principalmente en la página web de la Universidad de la Coruña, en la de la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CiUG), y en el departamento del Ministerio de Educación, Qué y dónde estudiar en la universidad (Qedu).