Páginas

sábado, 22 de abril de 2017

EDICIÓN DE FOTOS CON GIMP (PARTE 2)

¡¡¡Hola a todos!!!

Hoy Jorge y yo os traemos más trabajos de edición de fotos.


SensacineHarry Potter y la Piedra Filosofal.
En este primer caso, hemos hecho un fotomontaje de un cartel de cine en el que hemos cambiado la cara de Harry Potter por la de Lionel Messi.
Este tipo de montajes hay que hacerlos por capas. En la primera pusimos el cartel original, eliminando un poco de cabeza de Harry con la herramienta de clonado como en la tarea anterior. En la segunda capa pusimos la cara de Messi recortada. En la tercera pegamos encima de todo el cuello blanco del traje para que diera la impresión de que el cuello de Messi estaba dentro del traje.

Personalmente, me ha resultado un poco difícil al principio hacer este montaje, ya que no sabía como funcionaban las capas.




Foto playa: actualidadviajes, Playa Hawaii Portada. En Google Images.Foto sombrilla: página web eliminadasombrilla. En Google Images.

En este segundo caso, hemos añadido una sombrilla a una playa, lo cual fue más fácil que lo anterior. El procedimiento es el mismo que el anterior caso.

Además hice el collage en estas páginas web: befunky y fotor.

miércoles, 19 de abril de 2017

EDICIÓN DE FOTOS CON GIMP (PARTE 1)

¡¡¡Hola a todos!!! 

Hoy Jorge y yo os traemos una nueva tarea, esta vez sobre la edición de imagen. Para ello, hemos utilizado el programa Gimp, que es libre y gratuito. 

Este programa está disponible bajo la Licencia pública general de GNU. Este tipo de licencia se aplica a softwares y permite a los usuarios que adquieren materiales con esta licencia que pueden usarlos de forma libre, es decir, pueden usarlos, copiarlos, modificarlos, estudiarlos o distribuirlos libremente.
Sus objetivos son:
  • Proteger los programas de intentos de apropiación que limiten las libertades de los usuarios.
  • Permitir que los usuarios hagan mejoras en el mismo.
A primera vista, he encontrado el programa bastante difícil de usar, ya que no era nada intuitivo de primeras. Por ello tuve que buscar varios tutoriales. A pesar de esto, me ha parecido un programa muy bueno y muy bien hecho, sobre todo por ser gratuito y libre.


El primer trabajo que tuvimos que hacer fue eliminar un objeto de una imagen utilizando la herramienta clonar. Aquí el resultado:
CocoparisienneManada de elefantes, En PixabayCC0.

sábado, 8 de abril de 2017

YO DE MAYOR QUIERO SER... RICO Y FELIZ




¡¡¡Hola a todos!!!

Hoy os traigo una presentación de mi futuro: sobre lo que quiero ser de mayor (aparte rico y feliz).

De pequeño tenía en mente trabajos como policía, profesor o arquitecto. Estos dos últimos años he descubierto que me gustaría dedicarme a algo relacionado con las ingenierías, ya que me gustan mucho las matemáticas, un poco menos la física, y también la tecnología, electrónica e informática en general. No obstante no tengo nada claro qué ingeniería escoger. 

En esta presentación, como me sobraban muchas diapositivas, decidí hacerla de dos carreras: Ingeniería informática e Ingeniería electrónica industrial e automatizada. La parte buena que le encuentro a la primera es que va a tener gran demanda en el futuro. No obstante, creo que me va aburrir pasarme la vida programando... Busco algo con más variedad... Por eso busqué otra alternativa: Ingeniería electrónica industrial e automatizada. Otra opción que tengo en mente es después de acabar el grado de ingeniero, ser profesor de matemáticas de instituto.

Espero que en el próximo año se me aclaren las ideas y sepa qué ingeniería quiero, y sobre todo, que se me de bien.

Con respecto a la tarea, me ha parecido una de las mejores y más importantes del curso. Sin embargo, al no saber lo qué voy a estudiar, gasté muchísimo tiempo buscando información. Quizá esta haya sido la tarea del curso a la que más tiempo le haya dedicado.

Con respeto al formato de la presentación, la Pechacucha, tengo que decir que me parece un rollo. Esto es porque en vez de que la presentación me apoye y dependa de mí, soy yo el que tengo que depender de ella. Tuve que adaptarme al número de diapositivas, que me sobraban, y tuve también que adaptarme al tiempo...

Busqué información principalmente en la página web de la Universidad de la Coruña, en la de la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CiUG), y en el departamento del Ministerio de Educación, Qué y dónde estudiar en la universidad (Qedu).

viernes, 24 de marzo de 2017

SEGURIDAD INFORMÁTICA


¡¡¡Hola a todos!!! Hoy os traigo un trabajo de investigación sobre la seguridad informática o la ciberseguridad. Lo he hecho en grupo, junto con Simón, Salvador y Jorge. El principal propósito de esta tarea ha sido aprender a usar un procesador de textos.

Aquí os dejo el trabajo en PDF.

Esta ha sido una de las tareas más laboriosas del curso, debido a la cantidad de requisitos que debía incluir el documento. Antes de empezar a hacerlo, los cuatro miembros del grupo repartimos las tareas. A medida que lo íbamos haciendo dejábamos comentarios y también hablábamos por el chat del documento. 

Con respecto a las herramientas utilizadas, el corrector ortográfico funciona bastante bien, con sus pequeños errores; el contador de palabras es muy útil para redacciones en las que tienes que escribir un número determinado de palabras; la escritura por voz no la probé porque mi ordenador no tiene micrófono. Por último Google Keep, que no sirve para mucho en este tipo de trabajos, pero es una muy buena aplicación para el smartphone como bloc de notas. De hecho, la tuve instalada bastante tiempo.

Con respecto a los complementos, cabe destacar que hay una amplia variedad: desde ayudas para hacer corrector matemáticos hasta uno para hacer una nube de palabras. 

jueves, 23 de marzo de 2017

PRÁCTICA TRANSISTOR

¡¡¡Hola a todos!!! Hoy mi grupo de tecnología y yo os traemos una práctica con un transistor NPN. Hicimos 2 circuitos, el primero para detectar la humedad, y el segundo, para activar un motor según la intensidad luminosa siendo una respuesta digital.



En esta presentación está descrito el proceso seguido.




jueves, 9 de marzo de 2017

REDES INFORMÁTICAS


¡¡¡Hola a todos!!! O hoy os traigo una nube de palabras sobre las redes informáticas. Para empezar, una red es el conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

Esto lo he hecho con el programa WordItOut. Está bastante bien, ya que es sencillo e intuitivo. También probé NubeDePalabras, debido a que no era capaz de que entraran todas las palabras. No utilicé ningún tutorial.

Aquí abajo os dejo una definición de todos los conceptos.

jueves, 2 de marzo de 2017

TABLERO O MURAL DIGITAL ONLINE COMPARANDO LOS DIFERENTES SISTEMAS OPERATIVOS.

¡¡¡Hola a todos!!!

Hoy Jorge y yo os traemos un trabajo nuevo (yupi un trabajo más). Esta vez hemos hecho una comparativa de los sistemas operativos más importantes de ordenadores y móbiles. Para ello, hemos decidido hacerlo en forma de mural. La parte buena de esta forma de trabajo es que te permite exponer información de una manera muy visual.

Para empezar, ¿qué es un sistema operativo?
Un sistema operativo es un programa, o conjunto de programas, que tienen dos funciones principalmente:

  •  La primera, organizar y administrar el hardware (RAM, CPU, periféricos,...). La segunda es dotar el ordenador de una interfaz. Esta permite al usuario manejar y comunicarse con el dispositivo. Cuanto más logrado esté un sistema operativo, menos recursos necesitará para obtener el mismo rendimiento que otro.
  • La segunda, proporcionar una interfaz al usuario. Esta es un sistema que permite manejar el ordenador y comunicarse con él. 


Yo me he encargo de hacer la comparativa de los móviles, en particular Apple e IOS.



viernes, 24 de febrero de 2017

PRÁCTICAS CON RELÉ.




¡¡¡Hola a todos!!!

Hoy os traigo una nueva práctica de tecnología, esta vez con un relé. Primero utilizamos un relé conmutador simple y después uno doble.

Con el relé conmutador simple hicimos un circuito en el que alumbrase un LED rojo cuando el motor no funcionase, y alumbrase uno verde cuando sí.

Con el relé conmutador doble hicimos un circuito en el que cada LED se encendiera cuando el motor girara en un sentido o en otro.

Tuvimos un problema con los vídeos. Ander lo grabó, pero los vídeos quedaron mal. Iba a volver a hacer los circuitos ahora en casa para grabarlos, pero me faltaba el motor, así que nada.

sábado, 18 de febrero de 2017

IMAGEN INTERACTIVA SOBRE LOS COMPONENTES BÁSICOS DE UN ORDENADOR, SUS CARACTERÍSTICAS Y CONEXIONES.



¡¡¡Hola a todos!!!

Hoy os traigo un nuevo trabajo, esta vez, una imagen interactiva sobre los componentes básicos de un ordenador y sus conexiones.

Para ello, he utilizado el programa Genially. Es bastante bueno, ya que te permite hacer distintos tipos de trabajo (pósteres, presentaciones, infografías, imágenes interactivas, etc.) y los resultados suelen ser bastante buenos. Además, es muy intuitivo y a mí por lo menos no me hizo falta consultar ningún tutorial. Pero esta vez tengo que quejarme de una cosa. Si habéis mirado las viñetas en la imagen embebida de arriba, podréis comprobar que la del disco duro no se puede leer completa, sino que se abre hacia el borde inferior y no se ve nada. Además, también pensaréis que me he pasado un poco con el tamaño de la letra, pero es que estos tamaños no guardan proporción con el trabajo sin embeber. Por ello, podéis pinchar aquí para vez la imagen interactiva desde el programa.

Con respecto a la tarea, me ha parecido bastante interesante, ya que he aprendido alguna cosa que antes no sabía. Como en algún caso no encontré ninguna foto que me gustara, decidí sacarle fotos a mi ordenador.

domingo, 12 de febrero de 2017

HISTORIA DE LA INFORMÁTICA




¡¡¡Hola a todos!!!

Hoy os traigo una línea de tiempo con los hechos más importantes que contribuyeron al desarrollo de la informática.

Para hacer la línea de tiempo utilicé Timeline JS3, un programa simple, poco elegante, pero bien hecho. La información de la línea de tiempo se hacía con una plantilla de hoja de cálculo de Google Drive. Cuando completé la plantilla con todos los acontecimientos, fechas, imágenes, etc. introduje la URL de la plantilla en la página web del programa. A continuación este te hace automáticamente la línea. No necesité ningún tutorial, ya que era bastante intuitivo.

La única pega que le pongo al programa es que en la plantilla no se pueden referenciar del todo bien las imágenes, ya que en la misma celda no podía poner dos enlaces distintos. En la misma celda tenía que poner la fuente (Wikipedia p. ej.) y el tipo de licencia (CC-BY-SA p. ej.), y tenía que enlazar las dos cosas a la misma página. Opté por enlazar a la fuente, y dejar de lado la licencia. Aún por encima, la línea no aparecen estos enlaces.

En cuanto a la práctica, me ha parecido muy interesante y bastante entretenida.

viernes, 27 de enero de 2017

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR





¡¡¡Hola a todos!!!

Hoy os traigo un trabajo nuevo de tecnología, esta vez sobre los condensadores, un componente de la electrónica que permite almacenar carga eléctrica. ¡Espero que os guste!

jueves, 26 de enero de 2017

CÓMO REFERENCIAR IMÁGENES Y VÍDEOS CON LICENCIAS CC.

¡¡¡Hola a todos!!!

Hoy os voy a explicar cómo referenciar imágenes y vídeos que tienen licencias Creative Commons. 

Para empezar, es importante saber que las licencias Crative Commons son un tipo de licencias que permiten a los autores de las obras escoger solo ciertas limitaciones para ellas.

Es necesario referenciar todas las imágenes o vídeos que utilicemos para nuestros trabajos, posts, etc. De izquierda a derecha, se escribe el autor, el título de la obra en cursiva, dónde la encontraste, y el tipo de licencia que tiene. Suele ir en un tamaño más pequeños al resto del texto.  Ahora os enseño algunos ejemplos:

Esta foto tiene una licencia Creative Common Zero (CC0). Esta es la menos restrictiva de todas, ya que cuyas obras no tienen ninguna restricción, es decir, pertenecen al dominio. La he cogido de un banco de imágenes gratis y libres, Pixabay. Al ser CC0, podemos modificarla, usar, copiarla cuando queramos.
Funky FocusTeléfono Móvil, Smartphone, 3D. En Pixabay. CC0

lunes, 16 de enero de 2017

DERECHOS DE AUTOR Y LICENCIAS DE USO





¡¡¡Hola a tod@s!!!

Hoy Jorge y yo os traemos otra presentación más. Esta vez trata sobre los derechos de autor y las licencias de uso.

Los derechos de autor sirven para proteger las obras que hacen las personas. Me parece bien que exista esto, ya que sería injusto que una persona esté meses trabajando para que no se pueda lucrar de su obra, y aún encima se beneficien los demás de ella.

Creo que a nivel escolar no debería importar que se copien fotos o textos con fines educativos. A niveles superiores creo que se debería tener más cuidado, ya que a veces visito varias páginas web para buscar información sobre algo, y en todas aparece la misma, además casi siempre de Wikipedia.

Con referencia a poder usar o no las obras, opino que no se deberían poder usar gratuitamente, ya que el autor se ha pasado horas y horas trabajando para que después su trabajo no sea reconocido. Eso sí, creo que los precios son demasiado excesivos. Por ejemplo, una canción cuesta de media 1€ en la Play Store. Una persona que consuma 30 canciones al mes no puede permitirse el lujo de pagarlas todas, por eso recurre al pirateo. Por otra parte me parece que el alquiler de las películas es más económico, 3€ durante 48 horas. 

En España, lo que no me gusta es que no se pueden liberar las obras de derechos al mismo momento en que se crean: hay que esperar 70 años después de la muerte del autor para que esa obra pase al dominio público. No me parece bien porque a lo mejor hay alguien que lo que el produce quiere que esté al alcance de todos.

domingo, 18 de diciembre de 2016

La netiqueta



¡¡¡Hola tod@s!!!

Hoy os traigo una nueva presentación sobre la netiqueta en Internet. Creo que la netiqueta son cosas que caen de cajón, que son de sentido común, pero que a veces se nos olvida. 

Lo que más me ha costado para hacer esta presentación ha sido escoger el programa, y distribuír la información.

Pasos que seguí:
  1. Escogí el programa: Primeramente probé a utilizar Powtoon, pero no me gustó porque la versión gratis tenía pocas opciones y pocas fotos para añadir.  Entonces escogí el Genial.ly, porque era más fácil de usar, más intuitivo y tenía más recursos. No obstante, con el Powtoon se pueden hacer vídeos más dinámicos y animados, mientras que con el Genial.ly es más una presentación tipo Google Drive.
  2. Después de haber probado bastante tiempo cada programa, comencé a hacer la presentación. Escogí una plantilla, que fui modificando para adaptarla al contenido según la cantidad de información. Os aconsejo que organicéis la información antes de nada. No cometáis el mismo error que yo, que fui añadiendo la información en cada diapositiva sobre la marcha, y después me iba quedando sin espacio, o quedaba mal distribuida.
No utilicé ningún tutorial.