Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Tecno Ind I. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecno Ind I. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de julio de 2018

mBot Ranger



El mBot Ranger es un kit de robótica educativa de la marca Makeblock. Su dificultad de programación puede variar de nula a intermedia dependiendo de la plataforma que se utilice. Por lo tanto, el público al que se puede dirigir es bastante variado en términos de conocimiento.


IMG_9783.JPG

A parte de poder programarlo, también debemos montar su chasis. De hecho, lo podemos montar para construir tres modalidades de robot distintas, de la cual yo me centraré en la de tanque, la primera:







CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.

  • CONECTIVIDAD: Cable USB / Bluetooth / WiFi 2.4GHz (Se necesita comprar el módulo.
  • La PLACA es una placa Arduino Mega 2560 adaptada por Makeblock. De esta manera, lo pines fueron adaptados a puertos especiales, haciendo que las conexiones sean más fáciles. Hay sensores o módulos ya integrados en la placa y otros que se deben conectar a esta placa por medio de un cable RJ25:
Pines de la placa adaptados a diferentes puertos en los que se conectan los distintos sensores NO integrados a través de un cable RJ25. De este modo, las conexiones son mucho más sencillas.

viernes, 8 de diciembre de 2017

TRABAJO MATERIALES

¡¡¡Hola a todos!!!

Hoy os traigo un trabajo sobre materiales, en concreto sobre materiales cerámicos y nuevos materiales.

Algo que me costó fue encontrar una clasificación de los materiales. Es una pequeña obsesión que tengo, cuando hago un trabajo tan grande me gusta clasificarlo y ordenarlo todo. Pero la clasificación que daba el libro no me gustaba, porque me parece poco científica. Para empezar, hace una división de matales ferrosos, metales no ferrosos y otros materiales, y ya está, metiendo en este último grupo plásticos, cerámica, vidrio y nuevos materiales, como si fuera todo lo mismo o no tuvieran ninguna similitud.

La clasificación que más me ha convencido es la siguiente:

domingo, 22 de octubre de 2017

TRABAJO SOBRE ENERGÍAS NUCLEAR Y TÉRMICA

¡¡¡Hola a todos!!!

Hoy os traigo un trabajo tocho de Tecnología Industrial, sobre las energías, en concreto la nuclear y la térmica. Lo he hecho con mi compañero Lucas.

El trabajo constaba de un documento y de una presentación.

El documento lo hicimos con Documentos de Google Drive. Si clicáis aquí podréis ver el PDF.



La presentación la empezamos a hacer con Emaze, y posteriormente con Genial.ly. Ambos los rechazamos porque para un trabajo de tal extensión como es este, necesitábamos uno más dinámico y menos engorroso. No obstante, no dudaríamos en utilizarlos para otros trabajo más cortos. Os dejo aquí la presentación:




No hemos podido añadir ninguna práctica sencilla relacionada con los diferentes tipos de energías, ya que sobre la nuclear sería muy peligrosa e imposible de realizar en clase, y sobre la térmica estaría relacionada con el carbón, y ese ya es el trabajo de otro grupo. 

En cuanto a mi opinión sobre el trabajo, me ha parecido que lo hemos hecho demasiado extenso, y que por lo tanto le hemos dedicado demasiado tiempo. Según mi punto de vista, la energía térmica debería haber sido hecha por el grupo del los combustibles fósiles, porque tiene que ver con eso. Es como si mi grupo tuviéramos que hablar sobre el uranio, y otro grupo sobre la energía nuclear, no tendría sentido.

Sin duda la parte que más me costó del trabajo fue explicar las centrales nucleares de fisión, ya que no sabía cómo organizar la información. Además, no lograba comprender cómo se insertaban los elementos combustibles en el reactor o cuál era el moderador. Más tarde me di cuenta de que era distinto según el tipo de central de fisión.

La tarea también pedía una opinión personal, pero como es información subjetiva, y el documento es objetivo, decidimos ponerla en el blog. Bueno, sobre la energía nuclear de fisión, yo creo que es una energía mucho mejor que la térmica obtenida de combustibles fósiles, ya que tiene menos impacto atmosférico. Todo esto siempre que haya una seguridad exhaustivas en las centrales, ya que un pequeño incidente puede ser muy peligroso. No obstante, a día de hoy, no construiría más centrales de este tipo, ya que estamos casi en 2020. La central nuclear de fisión estaba muy bien durante el siglo XX como una alternativa a las térmicas, pero a día de hoy me parecen bastante obsoletas, y por ello deben ser reemplazadas en el futuro por las energías renovables. Además, no aplicaría ninguna moratoria nuclear, sino que las dejaría funcionar hasta que haya suficientes centrales de energía renovables para abastecernos. La moratoria nuclear que se produjo en España en 1984 me pareció un gran error. No me parece mal que no quisieran energía nuclear. Lo que me parece mal es que se gastaran 5700 millones de euros en centrales que después no se usaron. Aún por encima, estos costes los tuvieron que pagar todos las personas entre 1996 y 2015 en la factura de la luz.

En cuanto a la nuclear de fusión, tengo poco que decir porque aún esta en vías de desarrollo. Sin embargo, augura un buen futuro.

En cuanto a la térmica, me parece ya muy anticuada y contaminante. Por lo tanto, creo que debería ser reemplazada por las renovables. Me sorprendió el hecho de que tengamos en Galicia la central térmica más potente de España, y además con diferencia.